miércoles, 28 de marzo de 2012
martes, 27 de marzo de 2012
¿Qué cambiarías en la gente, para que mejore el país?
Yo pienso que para que el país cambie, para empezar, debemos tener un sistema de gobierno más funcional. Pero eso no va a pasar como por arte de magia. Debemos empezar a reestructurar nuestra cultura social desde el principio, educando correctamente a las nuevas generaciones. Los niños ahora hacen lo que se les antoja con los padres ¿qué se puede esperar de ellos cuando crezcan? Necesitamos un cambio desde el principio, educando a los pequeños correctamente para que cuando sean grandes puedan cambiar a nuestro país. El cambio debe de ser de todos, una sola persona no puede hacerlo, como dijo nuestra querida María Elena Velasco: "México nuestro barco se está hundiendo, o nos unimos como sociedad y salimos a flote, o nos hundimos juntos".
¿Qué consideras que deberías cambiar, para mejorar como persona y ciudadano?
Yo no cambiaría nada de mi mismo en éste momento. No tengo problemas con nadie, tengo buena relación con mi familia, con mis amigos, con mis maestros, con mis compañeros de escuela. Me siento bien conmigo mismo, me cuido, hago ejercicio, etc. A veces tengo ciertas actitudes en las que me doy cuenta de que hice mal, pero para eso se puede rectificar. Por lo general, trato de hacerle bien a los demás.
¿Cómo te ves en el futuro?
Me veo como un Biólogo exitoso. Yo se que puedo llegar lejos, porque me gusta mucho lo que hago y doy lo mejor de mí todos los días. Me gustaría especializarme en Zoología o en Biotecnología, hacer una maestría, si se puede un doctorado. Me gustaría tener un laboratorio privado para realizar mis propias investigaciones, y con los resultados poder ayudar al planeta en el que vivimos, a nuestros ecosistemas tan bellos y a los seres vivos que habitan en él. Hay que tomar en cuenta que la escuela es para siempre, ya que uno nunca deja de aprender.
¿A qué lugar te gustaría ir de intercambio académico? y ¿por qué?
Si pudiera irme de intercambio me iría a Australia, ya que, aparte de la cultura que se encuentra en ese país, es un área laboral para mi en el ámbito en el que mi carrera se desenvuelve, ya que Australia es un país megadiverso. Ésto quiere decir que es un país (de los 17 en el mundo) que tiene una diversidad biológica en sobremanera. Las opciones de estudiar y laborar en ese país son demasiado amplias, eso sin contar los recursos económicos que tienen ellos son mucho más grandes que los de aquí. A mí en lo particular, me gustan mucho los bosques y las selvas, en Australia hay muchas lugares como éstos.
martes, 20 de marzo de 2012
¿Qué te motivo a escoger la carrera que estudias?
Actualmente curso el segundo semestre de Biología en la Universidad de Sonora, más específicamente en el DICTUS. Siempre me ha fascinado la Biología por esa misma razón decidí entrar a la preparatoria y terminar mis estudios, para poder entrar a la universidad. Desde pequeño me han gustado mucho los animales y la naturaleza. Me gusta mucho la idea de poder hacer algo por nuestro planeta, cuando todas las carreras se enfocan en dar servicios a seres humanos, en ésta soy capaz de hacer algo que ayude al lugar donde vivimos, y las especies con las que lo compartimos. Ahora que estoy adentro he quedado fascinado con lo que he visto y aprendido, espero poder seguir adelante.
¿Cuáles son tus fortalezas como estudiante?
Yo creo que mi mayor fortaleza es la pasión que siento hacia mi carrera. Hay quienes no somos tan aplicados, pero somos abuzados a la hora de hacer las cosas. En el laboratorio siempre estoy preguntandole al maestro, siempre quiero hacer las cosas. Como ya mencione antes no me gusta quedarme simplemente con lo que veo en clase. Me gusta mucho leer los libros que nos dicen los maestros que leamos, en especial de la editorial Panamericana. Me gustan mucho las prácticas de campo, los viajes etc. En fin, me gusta todo de la carrera.
¿Te fue fácil entrar a la Universidad?
A decir verdad si fue un poco difícil. Yo salí de la preparatoria Instituto Nichols a los 23 años, después de haberme ausentado por varios años. Cuando retomé mis estudios fue algo difícil porque ya casi no recordaba los temas que había visto años atrás. Por ésta misma razón, decidí, cuando me gradué de la preparatoria, prepararme bien para el examen de admisión. Fui a un lugar llamado Instituto Everest , lo que realizan ahí es un curso de capacitación que te prepara para el examen de admisión. Consiste en un largo repaso de todos los temas que se vieron en la preparatoria. Gracias a ésto tuve una buena posición al hacer el examen de admisión. Fué difícil para mi porque en ese momento no estaba viviendo en mi casa, pero todo se puede lograr con esfuerzo y dedicación :)
¿Qué tipo de estudiante eres?
Yo me considero un buen estudiante. No tengo las mejores notas pero me gusta siempre ir más allá de lo que se ve en clase. Yo pienso que lo que enzeñan en una materia en realidad es muy poco, uno tiene que llegar más allá, investigar un poco, leer, platicar con otras personas que ya se graduaron de esa carrera. Éste tipo de cosas te hacen estar un poco más adelante, y aún así cuando sales de la universidad te das cuenta de que lo que aprendiste en tu estancia en ella en realidad es muy poco a comparación con todo lo que realmente es tu campo laboral. La escuela también es un lugar excelente para hacer amigos, y pasar momentos agradables con ellos. A nosotros nos gusta mucho ir al Centro Ecológico de Sonora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)